El aguacate
El aguacate es originario de México, Colombia y Venezuela. Los antiguos aztecas lo llamaban ahuacatl (testículo), ya que se le consideraba como un fruto afrodisíaco.
Beneficios del aguacate
En la actualidad el aguacate se conoce como “alimento funcional”, es decir, aquel alimento ya sea fresco o procesado que tiene propiedades promotoras de la salud o preventivas de enfermedades más allá de sus funciones básicas nutricionales de aportar nutrimentos.
Son muchos los beneficios de consumir aguacate en nuestra dieta diaria, ya que es rico en vitaminas, ácidos, aminoácidos y minerales.
Algunos de estos beneficios son:
· Tiene poder antioxidante por su contenido de vitamina E.
· Es rico en vitamina C que es importante para la piel, los huesos, promueve la cicatrización y ayuda al cuerpo a absorber el hierro.
· Contiene vitamina D, la cual ayuda a la absorción de calcio y fosforo de la dieta.
· Contiene una gran variedad de minerales como: potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y cinc. De acuerdo con la Comisión Californiana del Aguacate, éste contiene más potasio que un plátano.
· Es bueno para la vista ya que contiene carotenoide luteína, cuyo efecto protector de la visión reduce el riesgo de desarrollar cataratas.
· Su consumo está indicado para personas con diabetes mellitus 2 (DM2), ya que ayuda a equilibrar el azúcar en la sangre.
· Previene el aumento de colesterol.
· Es recomendado para deportistas, niños, jóvenes y adultos. Aporta nutrientes muy adecuados para casos de sobreactividad muscular, así como de desgaste energético después del ejercicio.
· Es aconsejable consumirlo durante el embarazo como una fuente complementaria de energía y de ácido fólico, una vitamina que contribuye a prevenir nacimientos prematuros, así como defectos en la formación del cerebro y la médula espinal del bebé.
· Relaja el sistema nervioso. Debido a su alto contenido de ácidos grasos buenos, magnesio y vitaminas del grupo B, por lo que está indicado en situaciones de estrés tanto físico como mental.
· Los niveles elevados de colesterol en la sangre son factores de riesgo para enfermedades del corazón. Las grasas del aguacate ayudan a mantener los niveles normales de colesterol, reduciendo el LDL o "malo" y aumentando el HDL o "bueno".
Las grasas mono insaturadas y poliinsaturadas que contiene el aguacate se consideran “saludables para el corazón” y pueden ayudar a mejorar el colesterol cuando se utilizan en lugar de las grasas no saludables o saturadas.
Por todo lo anterior, se puede concluir que el consumo de aguacate en la dieta de las personas, puede traer beneficios a la salud si se tiene en cuenta que ningún alimento es 100% completo, y que por sí solo no proporcionará todos los nutrientes, por lo que la dieta deberá de incluir diferentes alimentos de todos los grupos y de esta manera integrar una alimentación adecuada y suficiente.
Artículo por L.NC.A Brenda Sevilla