Reflexión Navideña

Previa del artículo
La época Navideña es el primer escalón que nos lleva hacia un nuevo año. Usualmente, se busca recibir el año nuevo con una mentalidad positiva, pero no muchos nos tomamos el tiempo de pensar y reflexionar sobre nuestra vida durante estos 12 meses previos. La mercadotecnia ha nublado nuestra percepción sobre el significado de la navidad, haciendo que nuestro enfoque se torne hacia dar y recibir regalos. A pesar de vivir en un mundo físico ¿es posible recibir algún regalo espiritual que nutra el alma? En el artículo de Diego E. Ruiz, “Pandemia de Regalos”, consigue la respuesta a estas preguntas.
Reflexión Navideña
Mucha gente se puede preguntar si recibirán algún presente esta navidad, pero pocas veces indagan sobre aquellos obsequios ocultos que nos dieron durante el año. Continuamos recuperándonos de una pandemia y todos los estragos que esta trajo consigo: enfermedad, desempleo, aislamiento e incluso muerte. ¿Cómo es posible que estas desgracias traigan algún regalo? ¿Hay alguna lección por aprender de todo esto?
La pandemia atrajo muchas cosas a nuestro entorno, una de ellas siendo peculiarmente dañina para nuestra vida; enfermedad y pobreza. Durante esta incertidumbre económica provocada por el distanciamiento social, varias personas lograron sobreponerse a esta adversidad con un gran espíritu y fuerza. Por necesidad, emprendimiento o por deseo de superar a la pandemia, mucha gente desde el inicio de esta contingencia ha creado nuevos negocios u oportunidades para generar ingresos, resultando en un incremento en los comercios digitalizados. A pesar de saber de estos importantes logros, hubo personas quienes no pudieron estabilizar su situación financiera ¿Ellos qué recibieron a cambio de sus problemas? ¿Cuál fue su regalo oculto?
De una u otra forma, el enfrentarse a la adversidad siempre deja secuelas, pero también depura un campo lleno, permitiendo que se pueda cultivar un sin fin de oportunidades. Los malos negocios, decisiones equivocadas o aparente mala suerte, nos sirven para mejor planificar nuestras estrategias y evitar estos tropiezos en el futuro. Tanto las personas severamente afectadas económicamente y aquellos que se pudieron recuperar, ambos recibieron el regalo del aprendizaje y del conocimiento de negocios. Esto se ve reflejado en el crecimiento gradual de la economía local del estado y nuestro país, todo gracias a las personas que no se rindieron y lucharon por mejorar su situación financiera.
La pandemia nos permitió también valorar el significado de la salud. Aprendimos a la fuerza que debemos cuidar nuestros cuerpos, ya que el COVID-19 afectaba con más fuerza y mortalidad a aquellos con enfermedades subyacentes; diabetes, hipertensión, VIH/SIDA y obesidad, es decir, enfermedades comunes en nuestra población. El miedo al contagio de este virus fue especialmente preocupante para esta población, y de una u otra forma nos permitió tomar consciencia de que el estilo de vida que llevábamos previo a la llegada del virus a México tal vez no era adecuado. Puede que el confinamiento haya permitido evitar el consumo de alimentos procesados de la calle o aquellas comidas no tan nutritivas que devoramos “de rápido” para volver a trabajar. De una u otra forma, estar en casa nos permitió tiempo de paz para concientizarnos sobre nuestra salud.
De la mano con la introspección sobre nuestro estado de salud, estar en cuarentena nos permitió conocer más a las personas con quienes vivimos. Aquellos familiares o amigos con quienes no habíamos convivido estaban presentes en nuestro espacio, y sin tener donde ir, la única opción que nos quedaba era cohabitar con ellos. El regalo fue el aprender a disfrutar a los nuestros y tener la oportunidad de conectar o reconectar lazos con ellos; o incluso fue el poder identificar a aquellos que no aportan nada en nuestras vidas. No es sorpresa que el confinamiento nos haya traído un incremento en enfermedades mentales y estrés, ya que en algunos casos estos estresores eran nuestra propia gente. No solo hubo estrés, también hubo mucha violencia. En nuestro país existió un incremento en los casos de violencia doméstica, donde hasta un veinte por ciento de los afectados eran mujeres.
Estos escenarios yuxtapuestos son un claro contraste de las múltiples realidades que se vivieron durante el aislamiento de la sociedad. Aun así, nos brinda el regalo de generar un cambio; conforme incrementó la violencia hacia las mujeres en nuestro país, también hubo un incremento en las protestas a favor de los derechos de la mujer y en contra de la violencia de género. La belleza de estas marchas fue ver la unión de las personas quienes fueron directamente afectadas por este tema, junto con personas quienes, a pesar de no haber sufrido este mal, estaban apoyando una justa causa. La unión de nuestra comunidad y hogar ha sido uno de los presentes que nos trajo esta colmena de COVID.
Emprendimos nuevos proyectos, tal vez empeñamos o vendimos artículos que no necesitábamos para poder sobrevivir. Hemos apreciado las cosas que perdimos, inclusive seres queridos. Los familiares que hemos perdido y amado nos han permitido dar cuenta de que hay más personas que nos rodean, gente que siempre ha estado, pero que no veíamos o valoramos. Pudimos darnos cuenta de la importancia de mantener un bienestar emocional y físico, y que los médicos de este país son un importantísimo pilar de nuestra sociedad. La pandemia ha sido un gran maestro que nos ha enseñado importantes lecciones sobre la vida, donde estos inesperados presentes han hecho crecer a nuestro espíritu y mejorado nuestra vida. Solo falta que tú aceptes estos regalos y permitas un cambio para el bien de tu existencia terrenal.
-Diego Emilio Ruiz
Bibliografía:
Redacción. “Encuesta De Emprendimiento 2021 - Esemanal - Noticias Del Canal.” ESemanal, 20 Sept. 2021, https://esemanal.mx/2021/09/encuesta-de-emprendimiento-2021/.
Singh, Arun. “Maintaining Mental Health during COVID-19 Pandemic.” Epidemiology International Journal, vol. 4, no. 4, 2020, https://doi.org/10.23880/eij-16000157.
“Violencia Doméstica Durante LA COVID-19. Herramienta De Orientación Para Empleadores, Empleadoras y Empresas.” ONU Mujeres | México, 2020, https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020-nuevo/junio-2020/violencia-domestica.