Naturaleza y tu salud

Previa del artículo
Cuando pensamos en la naturaleza, usualmente nos enfocamos en las plantas, formaciones naturales o la fauna silvestre del mundo. Son pocas las ocasiones en las que asociamos a la naturaleza como un estado mental innato del hombre. En este artículo, Diego E. Ruiz expone algunas de las naturalezas del hombre y cómo lo que nosotros consideramos “naturaleza” beneficia nuestra salud.
Naturaleza y tu salud
El término “hombre natural” se refiere a la naturaleza animal del hombre, donde esta está inclinada al pecado o a conductas violentas o no aceptadas por la sociedad del día de hoy. En contraste, al pensar en la naturaleza siempre tenemos una percepción positiva de este concepto, siempre pensando en la tranquilidad de la playa, la lluvia o de las crías de los animales salvajes; son pocas las ocasiones en las cuales consideramos los huracanes, inundaciones o métodos de caza que estos eslabones de la naturaleza tienen. Es esta forma de pensar lo que nos impide reconocer lo que nos pide la naturaleza humana.
Nuestra sociedad se ha enfocado en la búsqueda de bienes y dinero para vivir, logrando así “domesticar” al ser humano al privarlo de las necesidades de su ser. El cohibir al hombre de esta forma causa que este se rompa poco a poco, provocándole diversas enfermedades. Algo que siempre se asocia a la naturaleza es el concepto de libertad, por lo que el negarle esto a un ser de la naturaleza puede conllevar enfermedades mentales como la ansiedad, depresión o burnout. Se ha demostrado que los animales en cautiverio presentan trastornos de salud y cambios en sus hábitos naturales; las orcas por ejemplo pierden la firmeza de sus aletas dorsales y se vuelven más agresivas. El privar de su libertad al hombre causa los mismos o peores resultados.
Durante la pandemia de 2020, el confinamiento obligado privó de sus libertades a las personas, desencadenando eventos de violencia intrafamiliar y trastornos mentales severos. Este encierro se puede relacionar también al estilo de vida laboral que mucha gente lleva, donde los mismos trabajadores se consideran esclavos del trabajo. El olvidar la importancia de su naturaleza y la naturaleza en sí, hace que el hombre pierda su esencia. Es por esta razón que mucha gente busca salir a donde sea en sus días de descanso; es cuando salir al parque, plaza o incluso el mercado o tienda es un buen escape para ellos.
El estar en contacto con la naturaleza ayuda a que esta florezca en el hombre; ¿has notado que al estar en el bosque, playa o alguna reserva natural te sientes en paz? Esto se debe a que el visitar dichos lugares se reduce nuestro nivel de estrés, presión sanguínea y hasta frecuencia cardiaca. El simple hecho de estar en la naturaleza y alejado del mundo de los hombres, permite que nuestro cuerpo se sintonice con el exterior. El color verde en la naturaleza es completamente diferente a aquel del mundo del hombre; en este último se asocia a la avaricia y materialismo, mientras que ese color plasmado en los árboles o plantas produce un efecto de balance a nivel cerebral.
Para estar en equilibrio con nosotros mismos debemos estar en harmonía con la naturaleza. El explorar este mundo fuera de lo cotidiano nos permite ser las cosas positivas del “hombre natural”. Si no podemos estar en contacto con la naturaleza, la meditación puede ser una alternativa viable para este problema; el estar en sintonía con el universo nos conecta a la naturaleza en sí, permitiendo que descarguemos ahí nuestros pesares e invitemos a un cambio y una vida mejor.
-Diego E. Ruiz