OMRADIO new header
En este momento no hay programas en vivo
Es posible que se este transmitiendo programación grabada

Día Internacional de la Epilepsia

El lunes 8 de febrero se conmemora por quinto año consecutivo el día Internacional de la Epilepsia, establecido como un día para difundir a la sociedad conocimiento sobre la enfermedad, crear conciencia y sensibilizar acerca de la situación que las personas con esta condición deben enfrentar.

La Epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el cual la actividad cerebral no funciona de manera correcta y provoca distintos episodios que afectan el comportamiento de la persona que la padece.

Estos episodios no siempre se presentan de la misma manera, cuando hablamos de epilepsia lo primero que se nos viene a la cabeza es una persona experimentando una convulsión, sin embargo, esa no es la única manifestación de la enfermedad.

Una persona con esta enfermedad puede presentar episodios de ausencias, confusiones temporales, movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas, pérdida de conocimiento, convulsiones focales, entre otros. Es importante conocer estos síntomas ya que una detección temprana de la enfermedad ayuda en gran medida a mejorar la calidad de vida de la persona que la padece.

Una de cada 10 personas tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida, y una de cada 100 tendrá epilepsia. Existen distintas causas de esta enfermedad, puede ser desde un golpe en la cabeza, falta de oxigenación al nacer, tumores en el cerebro hasta tener causa genética. También es importante conocer que los episodios epilépticos pueden aparecer en la vida de una persona a cualquier edad, es por ello importante conocer un poco más de ella.

A continuación te presentamos una serie de datos de interés para conocer más acerca de la enfermedad:

¿Qué hacer para ayudar a una persona en un ataque epiléptico?

1.     Mantener la calma.

2.     Ayuda a mantener a la persona de costado.

3.     Apoyar la cabeza en una almohada o algo suave, evitando también cualquier otro objeto cercano con el que pueda lesionarse.

4.     No tratar de detener los movimientos.

5.     Mantenerse cerca de la persona hasta que el episodio termine

6.     Al recuperarse, la persona puede permanecer confundida, es importante ayudarle a mantener la calma.

7.     Buscar ayuda profesional en caso de no recuperar la conciencia en 3 – 5 minutos o si el episodio se repite.

 

¿Sabías que?

·       Es recomendable para las personas que padecen esta enfermedad portar una placa o accesorio que indique su condición médica para poder recibir tratamiento oportuno en caso de un episodio de convulsión.

·       Las personas con esta condición no tienen permitido conducir autos.

·       Los pacientes que viven con epilepsia pueden presentar también problemas de aprendizaje, lesiones a raíz de caídas o golpes durante una convulsión, peligro de bronco aspiración.

·       Aunque es una enfermedad de por vida, existen casos en los que los pacientes infantiles mejoran a tal grado que para los 20 años reducen o suspenden sus tratamientos.

Es importante mencionar que las personas con esta condición lidian día a día con una calidad de vida mermada por esta enfermedad, está en nosotros como sociedad el deber de informarnos y ayudar en la medida de lo posible a mejorar el desarrollo social de los pacientes.  Y siempre acudir a orientación médica profesional ante cualquier síntoma o duda de enfermedad.

 

Logo OM radio en línea

2024. Todos los derechos reservados. OM Radio Aviso de privacidad Bolsa de trabajo

Los comentarios y opiniones de los programas, eventos, artículos y cada sección del portal web de OmRadio son de exclusiva responsabilidad de los conductores, autores, expositores etc. y no representan necesariamente la ideología y pensamiento de la estación OmRadio.