OMRADIO new header
En este momento no hay programas en vivo
Es posible que se este transmitiendo programación grabada

El conocimiento de las comunidades indígenas

Muchos de nosotros podemos recordar haber ido con la curandera del barrio, con la abuelita del pueblo que sabe cómo curar y, por muy escépticos que seamos, debemos aceptar que más de una vez nos curamos con el tecito, con el baño de hierbas o la sobada de la abuela.

Mientras las urbes crecen día a día, este tipo de conocimientos se van desplazando por la medicina que se aprende en la escuela y, es comprensible que esto ocurra de tal manera; lo que no es comprensible es que, cada día la medicina tradicional se asocie más a la charlatanería y lo inexistente, especialmente porque las personas que se dedican a esto, tienden a ser personas de procedencia indígena. Es una cuestión doble, que tiene que ver con la discriminación que sufren las comunidades indígenas en nuestro país.

Estas líneas las encaminamos a evidenciar el papel que tienen las comunidades indígenas en la preservación del conocimiento, no solo medicinal, sino lingüístico, artístico, gastronómico, entre muchos otros.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), alrededor de 25 millones de mexicanos se reconocen como indígenas, pero solo unos 7 millones hablan una lengua indígena. Mientras tanto, se sabe que existen al menos 43 mil comunidades indígenas a lo largo del país.

Las cifras apuntan a que el desplazamiento de las comunidades se ha vuelto cada vez mayor. Nosotros mismos, como sociedad en general, somos parte de este problema. Los casos de discriminación lingüística y racial en niveles educativos básicos son casi alarmantes, tanto que los niños y jóvenes que asisten a escuelas públicas deben ocultar su lengua y, en muchos casos abandonarla para ser hablantes de español, incluso en su propia comunidad.

La educación en México ha comenzado a dar un cambio en los últimos años, es así que varias comunidades reciben educación en su lengua materna, mientras que el español es tratado como una segunda lengua que puede ser aprendida poco a poco en algunas clases, así como hacemos los hispanohablantes con el inglés. Lo preocupante tiene siempre que ver con la calidad de la formación docente, puesto que muchos de los profesores que son mandados a las comunidades no siempre son hablantes de lengua indígena, lo cual entorpece su ejercicio.

Por su lado, los trabajadores del campo que van a las ciudades a vender sus productos casi nunca son tratados con igualdad. Mi madre solía decirme “si no vas a regatear al supermercado, ¿por qué le regatearías a la señora que vende verduras en el parque?” y esa visión, que ella misa vivió como una mujer procedente de una comunidad indígena, es algo que los habitantes de las grandes urbes no parecen comprender.

Estas personas recorren grandes distancias para vender sus productos, pero debido a su procedencia suelen ser víctimas de robo por parte de su clientela, quienes intentan adquirir sus productos a un precio que casi parece una burla. Lo mismo ocurre con las mujeres que venden frutas o verduras que aquellas que venden su arte: bordados, tejidos, pintura, etc.

Hace un tiempo, bajando en mi timeline de Twitter, me encontré con un artículo que me hizo poner todo en perspectiva, el titular iba más o menos así (sucede que no lo recuerdo bien) “si eres indígena, tu arte siempre se llamará artesanía, solo se llamará arte si eres blanco”. Posiblemente muchos tendrán puntos de vista divergentes, pero es innegable que no se le ve igual a una gran diseñadora exponiendo sus bordados en Francia, en comparación a una persona indígena bordando en la esquina de alguna plaza, intentando vender un chal.

Esta apropiación cultural, que busca nada más que lucrar con el conocimiento, las tradiciones y la visión de los pueblos indígenas es realmente impresionante y lo dejamos pasar porque es conveniente para muchos, especialmente para las empresas que hacen dinero con dicho conocimiento, sin redituar a las comunidades.

En el campo de la medicina tradicional, es probable que muchos compren el suplemento o las pastillas de tal o cual empresa, en cuyo spot anuncian que estuvo inspirado en la medicina tradicional maya o nahua, pero ¿saben estas comunidades sobre lo que hacen con su conocimiento?, ¿han recibido algo a cambio?, ¿se hace esto con algún respeto por la comunidad?, lo más probable es que no.

La medicina tradicional sigue vigente, pero se le ha estigmatizado por su procedencia, a pesar de que hace siglos era así como la población se curaba, no solo de males físicos, sino también espirituales. Debemos aceptar que, si este tipo de procedimientos siguen vigentes es por una razón: funcionan. Es así que seguimos tomando manzanilla para el dolor de estómago, miel y limón para el resfriado o que ponemos sábila en las quemaduras. Este conocimiento, que viene de nuestros ancestros, se sigue conservando gracias a las comunidades indígenas y es nuestro deber preservarlo.

Seguramente cada uno de estos temas tiene vertientes que pueden extenderse en libros completos, pero este espacio solo tiene un fin: evidenciar los problemas que atañen a las comunidades indígenas a pesar de lo mucho que nos aportan y que usted, que está leyendo, observe si es parte del problema e intente cambiarlo. Esta ambición es demasiado amplia, pero hay cosas que se pueden hacer en pequeña escala:

-          Valore las lenguas indígenas. Así como piensa que es genial aprender inglés o francés, piense en lo magnífico que es saber otomí, náhuatl, maya, etc.

-          No regatee. Compare el precio y la calidad de aquello que paga en las grandes cadenas, se dará cuenta de que no está redituando lo suficiente.

-          No desvirtúe el conocimiento medicinal indígena. Ellos saben cómo funciona la naturaleza, pues viven en armonía con ella; además cuentan con conocimientos ancestrales de los cuales nosotros no tenemos idea.

Recuerde que todas las comunidades tienen un papel en la cultura, por lo que es importante aprender a respetar sus diferencias, sin intentar imponernos a su visión del mundo y de la realidad.

Si quiere saber más sobre los conocimientos de las comunidades indígenas y su papel en la preservación de la medicina, le invitamos a ver el programa Despertar, Salud y Armonía, en el siguiente enlace.

 

Texto por: Jazmín Ramos

Logo OM radio en línea

2024. Todos los derechos reservados. OM Radio Aviso de privacidad Bolsa de trabajo

Los comentarios y opiniones de los programas, eventos, artículos y cada sección del portal web de OmRadio son de exclusiva responsabilidad de los conductores, autores, expositores etc. y no representan necesariamente la ideología y pensamiento de la estación OmRadio.